Retomo el blog para compartir con todos los lectores la ponencia que hice en las primeras jornadas "El patrimonio de las obras públicas. Del puente de Alcántara al diálogo con la actualidad" que se celebró los días 11 y 12 de noviembre de 2021 en el Salón de Actos de los Institutos de Investigación de la Universidad de Extremadura en Cáceres.
El cartel podemos verlo a continuación.
Me invitaron a participar en dichas jornadas y me propusieron, vista mi labor en el blog, que hablara sobre el patrimonio viario en Extremadura, a lo que acepté gustoso.
Me tomé la preparación de la ponencia sobre el patrimonio viario de Extremadura como una prolongación de mi labor en el blog.
Y aporté unas fotos que acababa de conseguir, gracias a mis amigos de la Confederación Hidrográfica de Guadiana, sobre el desaparecido puente metálico del Portillo de Cijara, del que prácticamente no tenía fotos, y al que dediqué dos entradas (1 y 2), con toda la documentación que había podido conseguir.
En la segunda entrada he añadido las fotos que presenté. Una de ellas es la siguiente:
Sin embargo, la calidad de la proyección dejó mucho que desear, al menos en la primera parte de la conferencia, cosa que solo me di cuenta cuando pude ver el vídeo en la página de YouTube de la Real Academia de Extremadura.
Por ello, pongo el enlace del archivo en pdf de la presentación por si alguien quiere ver en mayor resolución las fotos que iba desplegando.
La presentación la podéis ver en el siguiente vídeo que he preparado:
3 comentarios:
Magnífico y completísimo trabajo, querido amigo. No sé, ¿cómo sacas tiempo para el Blog y para las jornadas?. Muchas gracias por tu esfuerzo.
Gracias por tus palabras, José Luis.
El blog está bastante abandonado.
La ponencia de las Jornadas ha sido una propuesta de hace más de un año que no podía rechazar y la del vídeo del puente de los Suspiros surgió en una tarde y lo grabamos en una mañana aprovechando el material del blog.
No tengo nada nuevo sobre carreteras.
Creo que hasta aquí hemos llegado.
Si publico más, serán pequeñas entradas, pero nada de lo que a mí me gustaría.
Espero que Google respete Blogger y siga accesible.
Un saludo
Hola Emilio, felicidades por tu blog, muy bien documentado sobre un tema del que es difícil conseguir información.
Tengo unas fotos de los años 20 del siglo pasado en los que aparecen unos obreros arreglando el firme de una carretera y una máquina, que me gustaría enseñarte por si puedes ayudarme a identificar cual era su función.
Agradecería me dijeras como puedo ponerme en contacto contigo. Mi mail es
bbresco@gmail.com
Muchas gracias
Balbina Brescó
Publicar un comentario