martes, 31 de diciembre de 2013

El puente de Serradilla

La actual carretera CC-29.6, de titularidad de la Diputación de Cáceres, conecta la localidad de Serradilla con la EX-390, salvando el río Tajo.

El puente actual, obra de Antonio Martínez Santonja al que dediqué un post en este blog, sustituyó a uno más antiguo.

(Foto: Jacobo Hernández Torrado)
Un puente con su barandilla que da miedo verla y que nada contiene.

(Foto: Jacobo Hernández Torrado)
Y el escudo de Serradilla antes de entrar en él.

(Foto: Jacobo Hernández Torrado)
La particularidad del antiguo puente es que, a semejanza del Puente del Cardenal, aflora en las épocas en que el embalse de Alcántara se encuentra más bajo.

Así, podemos verle como en la siguiente foto.


Antes de la construcción de este puente, se salvaba el río mediante barcas.

Es por ello que el ayuntamiento de Serradilla encarga en mayo de 1926 el proyecto de un puente sobre el río Tajo al ingeniero de caminos, canales y puertos, D. Enrique Colás Arias.

Fue una obra que acometió el ayuntamiento y, por ello, debía ser una solución muy económica.

El proyecto se presentó en julio de 1926 y se aprobó un febrero de 1927 procediéndose a la contratación de las obras. Éstas empezaron en septiembre de 1927 y finalizaron en enero de 1929, momento en que se abrió al tráfico.

En la siguiente foto podemos ver al ingeniero D. Enrique Colás Arias, en el centro de la imagen, con el resto de autoridades de Serradilla.


La ubicación del puente se dispuso en un estrechamiento del valle del Tajo con una anchura de 85 metros a la altura de las máximas avenidas.

De acuerdo a los datos obtenidos, el ingeniero propuso dos proyectos:
  • Un puente con arco central de medio punto de 30 m de luz y dos a cada lado de 10 m, todos de hormigón armado.
  • Un puente de un tramo recto de 32 m de luz y dos laterales de 20 m, también de hormigón armado.
Ambas soluciones consideraban los apoyos de mampostería de labra tosca y sillarejo.

Se adoptó el proyecto de los tramos rectos, no sólo por su menor costo, sino porque con él era más fácil evitar el peligro de los desperfectos que pudiera ocasionar, en el caso de los arcos, una rápida crecida.

Las secciones proyectadas eran las siguientes:

Para el tramo central de 32 m:


Siendo el detalle del armado de las vigas longitudinales el siguiente:


Para los dos tramos laterales de 20 metros:


El tablero tiene una anchura de 6,30 m, dejando 4,50 m para los vehículos y 90 cm para cada una de las aceras laterales con su barandilla.

Las pilas y los estribos tienen los paramentos de mampostería concertada con labra tosca, para integrarse con el terreno.

En la siguiente foto podemos ver la construcción del puente, con las pilas y estribos construidos y el cimbrado del primer vano de 20 metros.

 

En la siguiente foto podemos ver los dos vanos laterales ya hormigonados, con la cimbra todavía puesta. También podemos ver la cimbra del vano central de 32 m y el encofrado para el hormigonado.


Otra instantánea durante el hormigonado de los tableros del puente.

  

Una perspectiva del puente en construcción


El costo del puente fue de 230.000 pesetas de la época.

Para hacernos una idea de dónde se situaba el puente, podemos ver esta foto aérea del vuelo americano de 1956 en la que puede verse el mismo y el trazado de la antigua carretera.


En el mapa del IGN de 1963 el puente aparecía en el antiguo trazado.


También parece apreciarse, en la orilla sur, un camino más antiguo de bajada que posiblemente iba a dar al antiguo embarcadero.

El abandonado trazado que llevaba al puente antiguo podemos verlo en las siguientes fotos.

(Foto: Jacobo Hernández Torrado)
(Foto: Jacobo Hernández Torrado)
(Foto: Jacobo Hernández Torrado)
Posteriormente, debido a la construcción del embalse de Alcántara se realizó un nuevo puente, aguas abajo, mucho más alto. En esta foto aérea de principios de los ochenta se puede apreciar los dos puentes.


Los dos puentes podemos apreciarlos en la siguiente fotografía antes de embalsar Alcántara.


En la siguiente foto aérea, poco tiempo después, ya no se aprecia el puente, inundado por el alto nivel del embalse.


Por último, una reciente foto aérea en la que sólo se ve el antiguo puente y la mejora del trazado realizada a la carretera por la Diputación de Cáceres.


En los mapas modernos del IGN, el puente antiguo ya no aparece, sumergido en el río Tajo.


Ésta es la historia de un puente muy deseado por la localidad de Serradilla, pues salvaba el gran obstáculo que representaba el río Tajo y que ahora yace en el fondo del embalse de Alcántara, pero que de vez en cuando emerge para poner de manifiesto que aunque no se le vea, él sigue ahí.

Por último, desear un feliz 2014 a todos los lectores de este modesto blog

ACTUALIZACIÓN:
Más información en el siguiente enlace, artículo de José Carlos Bravo Fernández, en el que se ha basado parcialmente el post. Otras fuentes han sido la Revista de Obras Públicas y fotos aéreas de elaboración propia.

1 comentarios:

domingo, 15 de diciembre de 2013

Historias de carreteras. FICON.

En noviembre de 2013 me invitaron a realizar una ponencia sobre mi blog en la Feria Ibérica de la Construcción (FICON) en Don Benito.

Es una feria del sector que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y, dado cómo está el sector últimamente, está pasando momentos difíciles.

Tiene su momento institucional con las autoridades, que son las que inauguran el certamen, y estas se reúnen con las empresas que montan sus stands en el hall de entrada.

Hacía ocho años que no iba a la FICON y me encontré con muchas novedades.

Es una feria multisectorial y en el apartado técnico, que era el que me interesaba, se concretaba en ponencias especializadas en dos salas más pequeñas.

En las salas en las que se desarrollaron las ponencias tenían el siguiente programa

Mi ponencia, que tenía asignado un tiempo de 15 minutos y que cumplí de manera más o menos precisa, versaría sobre este blog y la denominé "Historias de carreteras".


En ella explico la génesis de este blog, cómo lo documento, aporto fotos, etc.

Tenía que aclarar que no era "Historia de las carreteras", pues no era mi intención abordar tan titánica tarea y tuve que insistir para que el nombre de la ponencia apareciera bien escrito en el programa.

La presentación de powerpoint en realidad era el guión de la ponencia en la cual ampliaba la información de cada foto y lo aliñaba con comentarios y anécdotas.

Por ello, esta presentación no es más que el hilo conductor de la ponencia, pero sirve para hacerse un idea de la misma. Es una presentación, como yo digo, minimalista, sin grandes efectos y que está enfocada en lo importante.

La presentación se puede descargar, en pdf, en el siguiente enlace.

ACTUALIZACIÓN: Tiempo después publiqué el otro post en el que incluí el vídeo de la ponencia. Puedes verlo pulsando aquí.

Espero les guste.

Hubo otras ponencias, también muy interesantes, algunas de las cuales serán tema de próximos posts, con aspectos muy novedosos.

0 comentarios:

viernes, 6 de diciembre de 2013

El Rincón de la Memoria. El puente de Ceclavín.

Después de la experiencia del programa sobre el puente de la N-630 que quedó inundado por el embalse de Alcántara, Charo López, la periodista del programa "El Rincón de la Memoria" de Canal Extremadura Radio, me volvió a invitar a un nuevo programa.

La idea, dentro de la general del programa de hablar de sitios que se han ido quedando en la memoria, era hablar sobre otro puente. Quedamos en hablar sobre el puente de Ceclavín.

A dicho puente le dedique el post "Maravillas inundadas. El puente de Ceclavín".

Para el que no lo conozca, aquí tengo una foto del mismo.


Y otra junto al puente que se construyó para sustituirle.


Como digo en el post y en el programa de radio, volver a ver a este puente seré muy difícil pues exigirá que se baje mucho el nivel del embalse de Alcántara y su cercanía al cuerpo de la presa, lo hace prácticamente imposible.

Os dejo a continuación el audio del programa, que ya os adelanto tiene una duración de 6:44 minutos, por lo que no os va a llevar mucho tiempo el escucharlo.

También aporto una foto del vuelo aéreo americano de 1956 donde puede apreciarse la antigua carretera con el puente en su situación.


Por último, quiero dejar el enlace de la página web del Canal Extremadura Radio, en su apartado A LA CARTA, donde se pueden escuchar más programas de "El Rincón de la Memoria".

0 comentarios:

jueves, 21 de noviembre de 2013

Los puentes de Medellín y la riada de 2013

El desbordamiento del río Guadiana en abril de 2013, con los daños que causó, ha sido comentado en el post "De riadas y carreteras" en el cual ya di mi opinión, muy crítica, al respecto.

Como suelo hacer todos los veranos, he pasado unos días en Medellín y además de ver su magnífico teatro romano recién excavado, he hecho muchas fotos a los puentes.

No me resisto, aprovechando el blog, a colgar una foto que hice a dicho teatro, para general conocimiento.


También aproveché para hacer esta foto panorámica de los puentes, el castillo y el río Guadiana.


No puede competir con la siguiente, que utilizo en mi perfil de twitter (@emah1503), pero es más que digna.


Pero, ¿cuál es el objeto de este post?

Buscando en internet me crucé con esta foto.


Que, casualmente, tiene la misma perspectiva que la que yo hice y nos permite hacer un contraste y apreciar la magnitud del desastre ocurrido.


0 comentarios:

sábado, 9 de noviembre de 2013

Un puente en movimiento

En el post los puentes sobre el Tajo y el Almonte describí el problema que surgió en la construcción del puente arco métalico sobre el primer río, durante la construcción de la A-66, autovía Ruta de la Plata.

El puente ya construido tiene el siguiente aspecto.


En dicho post publiqué el siguiente vídeo:



Según expliqué, las condiciones morfológicas de la cerrada permitían el encajonamiento de vientos orientados este-oeste, que azotaban la estructura casi transversalmente. Velocidades del viento relativamente reducidas, en torno a los 24 km/h, excitan el segundo modo de vibración del arco, con resultados de desplazamientos superiores a un metro. El origen del fenómeno se localiza en el desprendimiento de torbellinos en los vértices de la sección rectangular, que acoplados longitudinalmente, producían una vibración en el arco que coincidía con la frecuencia propia de la estructura. Curiosamente, el efecto desaparecía a velocidades mayores.

Lo aparatoso del problema contrastaba con la simplicidad de la solución que consistió en romper el acoplamiento de frecuencias mediante la modificación aerodinámica de los cajones que constituyen la sección del arco. Se dispusieron alerones que modificaban el paso del viento por la sección.

Buscando información para futuros posts, me he encontrado con otros tres vídeos del fenómeno anterioremente explicado, desde otro punto de vista, que coloco a continuación. Aconsejo subir el volumen para una experiencia más completa.






Solo añadir otro vídeo ya conocido, pero complementario en este post, del procedimiento de construcción empleado, en el que puede apreciarse el momento en que el arco quedó libre a merced de los vientos. Tiempo pequeño, pero que no evitó los movimientos.


0 comentarios:

viernes, 1 de noviembre de 2013

Hitos de granito del Plan Peña

Este blog tiene, entre otros muchos temas, el interés de recuperar la historia de las carreteras de Extremadura.

La primera foto que publiqué en el blog es la siguiente:


Que resumía a la perfección los objetivos de este modesto blog.

Es una conjunción de tramos, antiguo y moderno, de una carretera en el que además se podía ver un elemento fundamental en las carreteras antiguas. El hito kilométrico de granito.

El tramo en cuestión está en la EX-206, entre Santa Amalia y Medellín.

La pena es que el hito de granito ya no está. Aplicando criterios de seguridad al tráfico se ha retirado dicho hito y se encuentra a buen recaudo, junto con otros del tramo, también retirados.

El hito que se ve es el modelo que se instauró cuando se llevó a cabo la sistematización de las carreteras españolas después de la guerra civil mediante el Plan Peña, al que dediqué el siguiente post.

Además de la sistematización de la denominación de carreteras, se abordó la señalización de las mismas y uno de los elementos significativos que quedaron fueron los hitos de granito. La definición de los hitos de granito y otros elementos puede verse en el siguiente gráfico.


Con el acondicionamiento de las carreteras se han ido instalando la moderna señalización mediante placas o elementos metálicos, lo que ha llevó a la práctica retirada de la gran mayoría de los hitos de granito que existían en nuestras carreteras. Son muy contados, y apreciados, los pocos que se siguen viendo.

Así, podemos encontrar en la travesía de Plasencia, según la N-630, el siguiente hito.


El punto kilométrico que indica es el 130, que nada tiene que ver con los actuales. Para los lectores de este blog no debe sorprenderles pues ya se ha explicado que la N-630 surgió como la unión de otras carreteras. Una de ellas era la antigua carretera de segundo orden, de Salamanca a Cáceres. Esos 130 kilómetros indican la distancia a su origen, Salamanca.

En el antiguo trazado de la N-V podemos ver otro hito en la travesía de la localidad de Villamesías, en Cáceres.


En la antigua carretera N-523, hoy EX-100, de Cáceres a Badajoz, podemos ver el hito correspondiente al punto kilométrico 42 en un tramo abandonado, en Puebla de Obando (Badajoz).

(Foto: Luciano Pérez Muñoz)
Otro hito que podemos ver en la actualidad es el que se encuentra en la la travesía de Santa Amalia, según la antigua C-520. Marca el punto kilométrico 81, que es la distancia desde el origen de la carretera, Cáceres. Actualmente esta carretera es la EX-206.


Otro podemos verlo en la actual EX-105, entre Valverde de Leganés y Olivenza. Corresponde al kilómetro 94 y tiene, lógicamente, la clave antigua de la carretera, la C-423.


En las inmediaciones de Los Santos de Maimona se conservaba, también, el hito antiguo del primer kilómetro de la antigua N-435R.


Pero este hito, como el de la fotografía del inicio del post, se ha retirado por los mencionados criterios de seguridad al tráfico.

Lo cierto es que a los hitos retirados, entre otros usos, se les ha colocado en los parques de conservación como recuerdo. En la siguiente foto podemos ver los hitos recuperados colocados a la entrada del parque de conservación de Cáceres.


Se pueden ver los hitos miriamétricos, kilométricos, hectométricos y decamétricos.

Los hitos que se van retirando en los sucesivos acondicionamientos de carreteras se van acopiando en los parques a la espera de un uso más decoroso.

Así, en la siguiente foto podemos ver los hitos acopiados en el parque de Coria. Muchos de estos hitos ya han sido utilizados como indico más adelante.


También tenemos hitos acopiados en el parque de conservación de Don Benito, entre los que está el de la primera foto del post.


El uso que se les da es recuperar su antigua misión de marcar los hitos kilométricos junto con los nuevos carteles metálicos. Se les coloca en una zona que sea segura y se les pinta con una nueva decoración, según los colores autonómicos, y el número con el punto kilométrico y la nueva clave.

El siguiente hito recuperado se encuentra en la carretera EX-109, cerca del puerto de los Castaños, en la carretera que parte del citado puerto hasta el límite de provincia de Salamanca pasando por Coria y Moraleja. Hay hitos recuperados hasta el cruce de Portaje, pasado Torrejoncillo.


También, aunque solo en los kilómetros acabados en cero, los hay en la EX-107, entre Alconchel y el límite de Portugal.


También se han utilizado para marcar los límites de provincia, como el siguiente que se encuentra en la EX-317, entre Oliva de la Frontera y Encinasola (Huelva).


Como motivo decorativo en glorietas, como éste en uno de los enlaces de la EX-A1, autovía del Norte de Extremadura, cerca de San Gil.


Por último, y por no ser tan prolijo, como ya se ha dicho también se instalan como motivo decorativo en los parques de conservación. Éste está situado en el de Don Benito e informa de las carreteras que dependen de dicho parque. Una forma elegante de marcar territorio.


En siguientes posts abordaré otros hitos de granito, tanto antiguos como modernos, que existen actualmente en nuestras carreteras.

8 comentarios:

jueves, 11 de julio de 2013

El puente de Guijo de Granadilla

Hasta ahora he hecho muchos posts que se podrían haber considerado integrados dentro una serie llamada "Maravillas inundadas".

Todos tienen un denominador común. Infraestructuras que quedaron debajo del agua una vez construidos los grandes embalses. No en vano, somos "tierra de pantanos".

Hay puentes que se perdieron para siempre y puentes que afloran de vez en cuando en las épocas de grandes estiajes en las que los niveles de los embalses permiten disfrutar de nuevo de los mismos.

Sin embargo, se han producido traslados de puentes importantes como el del puente romano de Alconétar, acción que los ha salvado del olvido.

El caso del puente de Guijo de Granadilla es también espectacular. También conocido como "El Pontón" por el tamaño de su arco.

Al discurrir por la carretera CC-13.3, de Guijo de Granadilla a Zarza de Granadilla, el viajero puede ver sobre el río Alagón, una vez cruzado el puente moderno, un puente antiguo que levita sobre las aguas.

Un puente que no conecta ninguna orilla, reducido a la mínima expresión que conforman su arco abovedado y los paramentos laterales de acceso al mismo, sin el relleno de material, y por tanto, ninguna calzada que lo cruce.


Dicho puente, cuyo origen se considera romano del siglo II de nuestra era y, por tanto, pariente próximo de los grandes puentes de Alcántara y Alconétar, se encontraba en el antiguo camino de Villar de Plasencia a Casar de Palomero y servía para salvar el cauce del río Alagón.

En las cercanías de Cáparra, mansión romana de la Vía de la Plata, dio servicio a la vía que pasaba por Calzadilla y Coria, según el arqueólogo José Ramón Mélida.

La foto más antigua que he podido conseguir es la siguiente:


En ella se aprecia que el puente constaba de un único arco de 19,10 m de luz. Con la característica rasante a dos aguas, el puente presentaba una asimetría en los arranques, debido a la necesidad de ajustar la fábrica al terreno existente.

Estaba situado en un estrechamiento del cauce, en terreno de granitos. El río produjo un tajo con paredes verticales sobre las que se dispuso el arco de manera muy airosa.

En la foto aérea del vuelo americano de 1956 podemos ver la situación del puente sobre el cauce.


Al estar dispuesto sobre granito el puente jamás tuvo problemas de cimientos.

Posteriormente la fábrica antigua fue cubierta en su totalidad con sillería granítica que se regularizó en hiladas horizontales.

Esto tuvo como consecuencia una ganancia del ancho del puente, la mejora de los paramentos, se disminuyó la pendiente de las dos aguas del puente y se dispuso de un pretil también de sillería granítica.

El puente pasó a tener el siguiente aspecto.


Visto desde aguas abajo se podía apreciar como un puente perfectamente encajado en el cauce que salvaba


En los años setenta se decide construir el embalse de Guijo de Granadilla en el río Alagón, mediante una presa bóveda de 51,5 metros de altura sobre cimientos y una capacidad de 13 Hm3, que supone la inundación del puente.


Para dar continuidad a la citada carretera CC-13.3, fue necesario construir un nuevo puente situado en las inmediciones del antiguo.

En las siguientes fotos podemos apreciar la localización de los puentes nuevo y antiguo.



La siguiente es una foto aérea, de finales de los ochenta, antes de embalsar y trasladar el puente antiguo.


La presa se acabó en 1982 y empezó a embalsar. Para entonces ya se había trasladado el puente a su nuevo enclave.

En la actualidad, una foto aérea reciente nos permite ver la nueva disposición del puente antiguo una vez trasladado, con respecto al puente moderno.


El puente trasladado está apoyado sobre estructuras de hormigón, remedo de la ribera granítica sobre la que se apoyaba originalmente.

El que el puente se presente aislado, sin cumplir con su función primordial que es conectar ambas orillas de un cauce, le dan un aspecto de desamparo y soledad.

Pero la dificultad de encajarlo en el mismo cauce, sucesión de pantanos sin fin, quizás hizo pensar al ingeniero que mejor era salvarlo de la inundación y que, por lo menos, discurriera agua bajo su arco.


La pregunta es: ¿qué queda del antiguo puente romano? El lector, después de haber leído el artículo, está capacitado para dar una respuesta.

Si estás interesado en la historia de su traslado y su situación actual, ya está publicado en el post "El traslado del puente del Guijo de Granadilla".

5 comentarios: