jueves, 8 de marzo de 2012

Rehabilitación del puente metálico de Coria

La localidad de Coria se encuentra situada en el noroeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a orillas del río Alagón, que ha salvado, a lo largo de la historia, mediante tres puentes.

Coria, en la actualidad.
De estos tres puentes, uno se quedó sin río. Si en un post anterior, el del puente de Alconétar, referíamos que un puente abandona el río Tajo y se establece en el arroyo Guadancil, el caso del puente del siglo XVI de Coria es justo lo contrario. Es un puente al que le abandonó el río que salvaba como consecuencia de los efectos devastadores del terremoto de Lisboa de 1755. En la actualidad está rodeado por huertas que se establecieron en el cauce antiguo del puente.

ACTUALIZACIÓN: Mirando nueva documentación parece que el puente es de inicios del siglo XVI y que la causa por la que perdió el río no es el terremoto de Lisboa, sino que fue por una riada que unos sitúan a finales del mismo siglo XVI o a principios del siguiente. Buscaré documentación y haré un post específico de este puente en el futuro con lo que consiga.

ACTUALIZACIÓN 2: Ya he publicado el post, puedes leerlo aquí.

El puente sin río
En este mapa de 1945 podemos ver Coria con el único puente que tenía en servicio, el metálico, que ha permitido salvar el paso del río Alagón hasta la construcción en los años setenta de un nuevo puente de vigas, que es el que actualmente soporta el tráfico de la carretera EX-109.

Coria, en el plano del IGN de 1945
El "puente de hierro", como se conoce en Coria, fue construido entre los años 1901 y 1909, por la Sociedad de Construcciones Metálicas de la Fábrica de Mieres (Asturias), siendo D. Alfredo Mateos González el ingeniero jefe, D. José de Granda y Calleja el ingeniero encargado de la provincia, D. Salvador Ardura como director de las obras y D. Luis de Garaizábal como técnico de empresa constructora, según el proyecto de otro ingeniero D. Basilio Beamonte, con un coste de 644.248,89 de las antiguas pesetas, unos 3.872 euros sin deflactar.

En total se utilizaron 408.395 kg de material, de los que 10.216 kg pertenecen a los remaches utilizados, 371.685 kg a hierro laminado utilizado en las vigas principales, arriostramientos, tableros y aceras, 4.859 kg a hierro fundido en tubos de desagüe y barandillas de aceras, 20.736 kg al acero utilizado en los apoyos y 899 kg de plomo.

En las fotos siguientes podemos ver la construcción del puente.

(Foto: Página Facebook "Mirate CORIA")
Se trata de un puente bowstring, es decir, en arco con tablero inferior colgado del mismo, de tres vanos, con una longitud total de 178,30 metros de largo y tablero de 7,78 m de ancho que aloja la calzada y dos aceras. Todas las piezas metálicas están unidas mediante remaches y soldaduras.

Fue inaugurado el 11 de agosto de 1910, aunque eso no quiere decir que no estuviera en uso ya desde su terminación en 1909, pues desde el desvío del río, dejando el antiguo puente de piedra en seco dos siglos y medio antes en 1647, ambas orillas del Alagón habían estado separadas y solo podía cruzarse en estiaje o con barcas.

Podemos ver el puente en los años cincuenta, con seminaristas cruzándolo.


En esta foto aérea de los años sesenta, podemos ver el puente cuando estaba solo.


Que visto según el vuelo americano de 1945, presentaba la siguiente situación:


En el posterior de 1956, sin apenas variación, podemos ver el puente.


En febrero de 1979 se produjo una gran riada del Alagón que llevó la cota de inundación cerca de la del tablero del puente.

(Foto: Página Facebook "Mirate CORIA")
Debido a esa misma riada, el puente antiguo sin río volvió a ver el agua correr bajo sus ojos.

(Foto: Página Facebook "Mirate CORIA")
Una vez puesto en servicio el puente actual, el metálico quedó como secundario, limitado al paso de tráfico ligero y de acceso a las propiedades colindantes.

El citado puente metálico, como ya hemos dicho, está formado por tres vanos con estructura metálica en celosía de medio arco superior y la siguiente disposición:


Con el tiempo su estado de conservación ha ido empeorando, haciendo necesaria una actuación de rehabilitación.




Para la rehabilitación del puente, se utilizaron los fondos resultado de la aplicación del 1% Cultural al presupuesto de las obras de carreteras de la Junta de Extremadura.

La Ley 16/1985, de Patrimonio Histórico Español, establece la obligación de destinar, en los contratos de obras públicas, una partida de al menos un 1 % a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o al fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno.

El Fondo Cultural se genera reservando el 1% de:

  • Los fondos aportados en presupuestos de cada obra pública financiada total o parcialmente por el Estado o Administración competente.
  • Los presupuestos de obras públicas construidas y explotadas por particulares en virtud de concesión administrativa y sin la participación financiera de la Administración.

No tendrán esa obligación:

  • Las obras cuyo presupuesto total no exceda de 601.012,10 €
  • Las obras que afecten a la seguridad y defensa del Estado, así como a la seguridad de los servicios públicos.

A tal efecto, se destinaron 180.000 € para una obra de rehabilitación del puente que se ejecutó en 2003.

Las actuaciones realizadas consistieron en:

  • Limpieza de la estructura metálica del puente.
  • Pintura de la estructura metálica del puente.
  • Actuación sobre acerados y barandillas del puente.
  • Soldadura de cruces de arriostramiento de montantes y de arcos.
-->
Tablero, con parte tratada y parte pendiente de tratamiento.
Actuación sobre tablero, con superestructura ya rehabilitada.
Aspecto del puente una vez rehabilitado.
Perspectiva del puente rehabilitado con el actual en segundo plano.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola! Soy ingeniera de Caminos, de Cáceres, aunque trabajo en Madrid, he visto por casualidad tu blog y me he encantado!!
Hice hace un par de años, para la escuela un trabajo sobre el nuevo puente de Alcónetar, el de la A-66, hay bastantes fotos y está curioso porque ese puente se realizó mendiante el proceso constructivo de abatimiento de arcos.
Si te interesa hacer una entrada sobre ello, te podría pasar el trabajo.
Te dejo mi e-mail. ineco.ldg@fomento.es
Un saludo!

monchalvez dijo...

Hola! Llevo algún tiempo siguiendo tu blog pero está entrada me ha tocado la fibra, ya que también soy Ingeniero de caminos, y soy de Coria. Me he criado con esos puentes, por eso me ha encantado esta entrada, porque además me encanta ese puente, mucho más que el nuevo de vigas. Enhorabuena por tu blog