sábado, 26 de septiembre de 2015

Libro. Puentes romanos y medievales cacereños.

En este post voy a iniciar una nueva categoría: la reseña de libros sobre la técnica, historia o cualquier otro aspecto que pueda tener relación con las carreteras de Extremadura.

El primer libro es el de ingeniero de caminos, canales y puertos José Manuel González Parejo, natural de Madrigalejo, "Puentes históricos romanos y medievales cacereños".


Editado por la Diputación Provincial de Cáceres, su autor explica que el libro "surge con la intención de dar difusión a una investigación desarrollada sobre los puentes históricos, romanos y medievales, de la provincia de Cáceres, en el marco de una tesis doctoral en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid".

La provincia de Cáceres cuenta con un patrimonio de puentes históricos. Para ello, establece como periodo a investigar los 1.500 años que van desde el siglo I al XVI.

La metodología aplicada, detallada en el libro, es la siguiente:
  1. Identificación de los puentes que pueden pertenecer tanto a época romana o medieval.
  2. Visita in situ de los puentes identificados.
  3. Búsqueda de información de los puentes visitados.
  4. Estudio paramétrico de los puentes arco de fábrica.

En total, refiere que son más de medio centenar los puentes de esa época que hay en la provincia.

En el siguiente mapa se encuentran localizados los puentes que estudia.


Los 60 puentes estudiados son los siguientes:
  1. Puente de Torreorgaz
  2. Puente romano sobre el río Salor en Torrequemada
  3. Puente Grande de Torremocha
  4. Puente de La Mocha en Valdefuentes
  5. Puente de Piedra en Torre de Santa María
  6. Puente de Piedra de Valencia de Alcántara
  7. Pontarrón de los Garabíos en Valencia de Alcántara
  8. Puente Nueva de Arroyo de la Luz
  9. Puente viejo de Aliseda
  10. Puente romano de Alconétar o de Mantible en Garrovillas de Alconétar
  11. Puente de San Benito en Cañaveral
  12. Puente romano de la Vega en Aldeanueva de la Vera
  13. Puente romano del Parral en Jarandilla de la Vera
  14. Puente Jaranda en Jarandilla de la Vera
  15. Puente Nueva de Cuacos de Yuste
  16. Puente romano del Cincho en Robledillo de la Vera
  17. Puente romano de Alardos en Madrigal de la Vera
  18. Puente de Cuartos en Losar de la Vera
  19. Puente romano de Casa de Don Antonio
  20. Puente de Santiago de Bencáliz en Aldea del Cano
  21. Puente Viejo o del Molino en Botija
  22. Puente romano del río Santa María en Benquerencia
  23. Puente de La Cumbre en Trujillo
  24. La Puente en La Cumbre
  25. Puente de Las Maleznas en La Cumbre
  26. Puente de La Garganta Buitrera en Aldeanueva del Camino
  27. Puente romano de Matanza en Aldeanueva del Camino
  28. Puente Mocho en Aldeanueva del Camino
  29. Puente del Cubo en Baños de Montemayor
  30. Puente de La Fuente Chiquita en Hervás
  31. Puente de Hornacinos en Abadía
  32. Puente de Cáparra en Guijo de Granadilla
  33. Puente romano de Alcántara
  34. Puente de Segura en Piedras Albas
  35. Puente del río Salor en Cáceres
  36. Puente del Cristo en Portezuelo
  37. Puente romano de la Huerta en Gata
  38. Puente de Piedra en Descargamaría
  39. Puente del Conde en Aldeacentenera
  40. La Puente La Villa de Garciaz
  41. Puente Mojea de Berzocana
  42. Puente de La Pizarra en Serrejón
  43. Puente del Pizarrosillo en Torrecillas de la Tiesa
  44. Puente de La Lavandera en La Aldea del Obispo
  45. Puente Viejo de Madroñera
  46. Puentecillo del arroyo Villoluengo en Garrovillas de Alconétar
  47. Puente Viejo de Acehúche
  48. Puente romano de La Corredera en Pozuelo de Zarzón
  49. Puente de Piedra de Montehermoso
  50. Puente del Molino en Alía
  51. Puente Viejo del arroyo Guadarranque en Alía
  52. Puente Medieval en Retamosa
  53. Puente de Las Veredas en Mesas de Ibor
  54. Puente romano del río Jumadiel en Brozas
  55. Puente acueducto del Zahurdón en Cabezabellosa
  56. Puente del Arzobispo en Villar del Pedroso
  57. Puente romano de Jaraicejo
  58. Puente del Cardenal en Serradilla
  59. Puente de Carlos V o del Sacristán en Jerte
  60. Pontón de Guijo de Granadilla

Algunos de estos puentes ya han sido descritos en este blog.

Una cuestión importante que aborda el libro es tratar de identificar los puentes que son de origen romano. Muchos puentes de la lista tienen la denominación de puente romano, no siendo así en la realidad, quizás porque la sabiduría popular ha ido asignado dicha calificación a todo puente con apariencia lo suficientemente antigua para merecerlo.

El autor indica que solo cuatro puentes tienen una indudable factura romana:

1. El puente romano de Alcántara


2. El puente romano de Segura


3. El puente romano de Alconétar o de Mantible


4. El puente romano de Cáparra.


Sin embargo, considera que hay otros dos puentes en la provincia en los que se pueden ver elementos de tradición constructiva romana, que son los siguientes:

1. El Pontarrón de los Garabíos en Valencia de Alcántara

Foto: José Manuel González Parejo
2. El Puente de Piedra en Valencia de Alcántara


Aunque como bien dice el autor, "la mayoría de los puentes no son el resultado de una única actuación en el tiempo, prácticamente todos ellos son el fruto de sucesivas actuaciones a lo largo de la historia, donde cada actuación se ha realizado en una época diferente y por personas diferentes".

Pone como ejemplo el puente del Almonte, como ya se comentó en su post, del que primero se construyeron tres arcos en el siglo XV y se amplió el resto, que hoy podemos ver, en el siglo XVII.

Sin embargo es comúnmente aceptado por los expertos que para que un puente sea considerado romano basta con que haya alguna hilada de piedras en cimentación o en otra parte del mismo que claramente lo sean, aunque el resto del puente tenga aspecto medieval o posterior. Un ejemplo muy claro es el puente romano de Mérida, pues aunque gran parte de él no sea ya romano, tiene partes del mismo claramente romanas.

Un libro, pues, imprescindible para todos aquellos interesados en las carreteras y su historia. Muy exhaustivo en la investigación, con muchas fotos y gráficos. Un libro importante en mi biblioteca al que volveré muchas veces en busca de información.

Se puede conseguir en librerías de Cáceres y Plasencia y en la página www.todostuslibros.com.

6 comentarios: